cafe estados unidos

El Café Mexicano

El Café Mexicano

El café mexicano está a la altura de cualquiera de los cafés más famosos del mundo, como Kenia o Colombia. Tiene un carácter propio que lo ha convertido en uno de los cafés más apreciados por los conocedores, en especial cuando hablamos del café orgánico, mercado en el que México es el productor dominante. Hoy hablaremos sobre el mejor café mexicano.

El Café Mexicano

El café en México

El café, de origen medio oriental (o africano) llegó al Virreinato de la Nueva España en el siglo XVII, y fué en la década de 1790 que su cultivo comenzó a extenderse en los territorios de la Capitanía General de Guatemala y lo que luego sería el estado mexicano de Veracruz, en fincas de inmigrantes alemanes e italianos. Sin embargo, en general la producción agrícola estaba en segundo lugar en importancia para los gobiernos virreinales y luego independientes, que le dieron preferencia a la industria minera, y ya en el siglo XX, al petróleo. Sin embargo paulatinamente,  y a raíz de eventos geopolíticos como las guerras con Estados Unidos y Francia, así como las constantes guerras civiles, se fue favoreciendo el desarrollo de pequeños agricultores que comenzaron a producir más y más café de gran calidad. Ya después de la revolución  Mexicana, el estado comienza a prestar atención al comercio de café, comenzando a crear apoyos oficiales para su cultivo, procesamiento y comercialización.

mexican coffee

México es el principal productor de café orgánico en el mundo

México produce alrededor del 60% del café orgánico que se consume en todo el mundo. El café organico mexicano es cultivado por pequeños productores principalmente en los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. El café es uno de los mejores negocios de exportación y más de medio millón de personas de estos estados dependen de él para subsistir.
Sólo hasta después de la Revolución Mexicana los pequeños agricultores comienzan a invertir en el cultivo de café de una manera seria. Las reformas agrarias en el período post-revolucionario conceden miles de pequeñas parcelas de tierra a los grupos y a los trabajadores indígenas. Las leyes laborales, como la Ley de Obreros de 1914, liberó a muchos «siervos» y sirvientes de la comarca, muchos de ellos eran empleados en las plantaciones de café, que a su vez trajeron las habilidades y plantas para cultivar café a sus comunidades. En el siglo 20 se dio el desarrollo de INMECAFÉ en 1973 ( Instituto Nacional del Café de México). Se vió el cultivo del café como una valiosa contribución a la economía nacional, no sólo financiar el desarrollo social en el sector rural, sino también la generación de capital extranjero, tan necesaria para la inversión en las ciudades y la industria.

cafe estados unidos

No es hasta el principio de los años 70 del siglo pasado que comienza en verdad el despegue cafetalero en México, que rápidamente se colocó por su calidad entre los mejores cafés del mundo. Hoy el México, 12 estados cultivan café: Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro y Tabasco. Disputándose el liderazgo de calidad Chiapas y Veracruz.

Secretos del mejor café mexicano

El café mexicano es producido en distintas variedades y en distintos ecosistemas que brindan a cada uno un carácter propio e irrepetible. Sin embargo, todas comparten los mismos 8 pasos para conseguir el mejor posible.

  1. Plantación. Luego de plantado, se requieren 3 o 4 años para que el cafeto comience a dar fruto. Requiere sumo cuidado y se busca protegerlo a la sombra de árboles frondosos.
  2. Cosecha. La cosecha se comienza en septiembre y se termina en marzo. Hay dos maneras de recolectar las cerezas: manual o mencanizada.
  3. Procesamiento. Dependiendo de las características de la planta y de las que se quieran conseguir del grano, se utilizan distintos métodos para quitar la pulpa a la semilla. para conseguir el café pergamino o café oro.
  4. Curado.  Una vez procesado, se le clasifica según sus características particulares y se le prepara para exportarlo o para continuar el proceso.
  5. Degustación. El grano se clasifica para obtener más color o sabor.
  6. Tostado. Los granos se pasan por tostadoras que a 200°C los tuestan para quitarles la humedad y resaltar su color y sabor.
  7. Molido. En algún momento, ya sea con el productor o con el consumidor final, el grano de café se muele de acuerdo a la manera específica en que se va a preparar.
  8. Preparación.  Que es cuando tomamos una taza de nuestro café favorito y los disfrutamos solos o acompañados de nuestra gente especial.

cafe mexicano

Unos datos interesantes sobre el café mexicano.

  • Más del 60% del café que se consume en el mundo proviene del continente Americano, y México es uno de los productores principales.
  • En México existen más de 120 tipos de granos de café de las variedades Robusta y Arábica

Cómo elegir el mejor café mexicano

El café mexicano es un café de características insuperables que son atribuibles tanto al suelo y los climas en los que se cultiva como al amor y la dedicación que ponen en su producción millones de familias que han hecho de este producto un orgullo mexicano.

el cafe de mexico en usa

Robusta o Arábica

En México se cultivan las dos especies de café que existen y que presentan característica únicas y que en ambos casos, su calidad se ve maximizada por los cafetaleros mexicanos.
Arábica. Es la especie más comercializada, significando el 70% de la producción mundial. Se distingue por un contenido bajo de cafeína,  mayor acidez y aroma, con un sabor suave. Robusta.  Es una especie super adaptable y resistente, sin embargo su contenido de cafeína es el doble que el Arábica. Su acidez es menor pero su densidad mayor. Su  sabor es más fuerte. Se comercializa a menor precio y se utiliza para hacer café soluble y mezclas.

Estados productores del café mexicano

El mejor café mexicano se produce en regiones famosas por sus características de humedad y altura en varias partes del país. A continuación veremos el mejor café mexicano que se produce en cada zona cafetalera.

coffee

El café de Chiapas

El clima húmedo y terreno montañoso de la región hace que Chiapas tenga uno de los mejores cafés que se producen en México, además de ser el mayor productor a nivel nacional.El sabor del café chiapaneco es fresco, equilibrado, con alta acidez con notas cítricas y un aroma intenso.

El café veracruzano

Veracruz es el segundo productor cafetalero en México, además de que el café veracruzano rivaliza con los mejores del mundo. Estamos hablando de un café con alto nivel de acidez con sabor a especias, aroma inmenso y cuerpo definido; características que debe a la zona de altas montañas en donde es producido.

El café Oaxaqueño

Otro de los fuertes productores de café es el estado de Oaxaca (se pronuncia Oajaca, para los extranjeros). Su sabor es dulce y de baja acidez, con notas de chocolate, nuez moscada, calabaza y mandarina. En resumen, un café complejo.

El café de Puebla

En puebla, la producción se centra en la sierra norte y es también uno de los mejores del país. Se produce sobre todo la especie arábica y su sabor es suave. También destaca el café de Cuetzalan, de sabor más equilibrado con gran aroma, acidez y cuerpo. Este café se produce a una altura de 1200 metros.

El café potosino

San Luis Potosí tiene las zonas cafetaleras de Xilitla, Aquismón y Huehuetlán. Son plantaciones con más de cien años produciendo un café de sabor y aroma suaves.

El café de Guerrero

Otro café que saca ventaja de un clima húmedo y una orografía montañosa es el del estado de Guerrero, que produce un sabrosos café de sabor y aroma medios de las variedades de café bola, capulín y pergamino.

El café Nayarita

Nayarit tiene más de 150 años de tradición cafetalera centrada en colonias de inmigrantes franceses en la región de Malinal, en las cumbres de Huicicila en Compostela, que produce café con sabores y aromas medios.

El café de Colima

Colima tiene un café afrutado, de buen cuerpo y moderada acidez, regalo de su cultivo a alturas de entre 1300 y 1500 metros sobre el nivel del mar. En su mayoría es café orgánico cultivado en armonía con la naturaleza, muchos con certificado Rain Forest Liance.

El café Hidalguense

EL más nuevo de los estados productores de café es Hidalgo, que sin embargo ha ido escalando en la preferencia de los consumidores que saben de café. Se producen las variedades typica, bourbon, mundo novo y geisha, que le dan su sabor característico, de suave a medio.

El Café Mexicano

¿Qué café mexicano es mejor, el veracruzano o el chiapaneco?

En el super competido mundo del café, con contendientes tan importantes como Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam, Costa rica o Etiopía, México presenta una opción real. Incluso posee dos denominaciones de origen: Chiapas y Veracruz, que destacan notoriamente entre el de por sí excelente café producido en otras zonas, siendo los cafés mexicanos que mejor se cotizan en el mercado mundial.Y el tema de cuál café es el mejor es tan antigua como el café en México y muchas amistades se han perdido discutiendo el asunto.

El café Chiapaneco

Para tener denominación de origen, el café chiapaneco requiere haberse producido en algún municipio de las 12 regiones que la ostentan: Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Comitán, Ángel Albino Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula.Las características del suelo de estas regiones, las características de altura mayor a los 800 metros sobre el nivel del mar y su clima cálido, regalan al café Chiapas una acidez, intensidad y cuerpo características , y un sabor con notas frutales.

El café Veracruz

El café que ostenta la denominación de origen Veracruz es cultivado a más de mil metros sobre el nivel del mar en las montañas de bosques húmedos en los municipios de Chicontepec, Huayacocotla, Papantla-Coyutla, Misantla, Atzalan, Coatepec-Xalapa, Huatusco, Córdoba, Zongolica, Tezonapa, Los Tuxtlas.En el estado existen 86,000 productores de café, el 96% de los cuales son pequeños productores de las variedades de café Bourbon, Caturra, Garnica, Mundo Novo y Typica

¿Cuál es mejor café mexicano, Chiapas o Veracruz?

Debemos dejar esta pregunta para ser respondida por el aficionado al café y sus preferencias personales. Si te gusta el café de sabores afrutados que se produce en zonas más bajas de los mil metros (o si eres chiapaneco), la respuesta seguramente será que el mejor café es del de Chiapas. Si lo tuyo es el sabor complejo del café producido a más de mil metros de altura, (o si eres veracruzano) el mejor café para tí es el veracruzano.En el mercado internacional no hay una clara preferencia por alguna de las denominaciones, así que en ese respecto, se trata de un empate técnico.Lo cierto es que ambos productos poseen características únicas que los hacen únicos en su tipo. Asimismo, además de todas las cualidades que les otorga la geografía misma, mucho tiene que ver la recolección. Cada productor debe asegurarse de que se realice con extremo cuidado la extracción de la semilla de cada cereza de café, para que el sabor no se vea afectado.Ambos cafés se exportan a países como Alemania, Francia, Japón, e incluso a los países árabes y alcanzan precios de hasta mil quinientos pesos por kilogramo.

Preguntas frecuentes

¿De dónde proviene el café mexicano?

El café mexicano proviene principalmente de la Sierra Madre Oriental de Veracruz, de Chiapas y Oaxaca.

¿Cuáles son los diferentes tipos de café mexicano?

Los diferentes tipos de café mexicano son: Café de Chiapas, Café de Oaxaca, Café Veracruzano, Café Tabasqueño, Café Puebla y Café de Nayarit.

¿Qué características tiene el café mexicano?

El café mexicano tiene un sabor único debido a la combinación de los diferentes climas y terrenos en los que se cultiva. Los cafés de Chiapas y Oaxaca son generalmente más fuertes y amargos, mientras que los de Veracruz y Puebla suelen ser más suaves.

¿Cómo se produce el café mexicano?

El café mexicano se produce de la misma manera que el café de otros países: los granos de café se recolectan, se limpian y se tuestan. Sin embargo, el café mexicano tiene un proceso de tostado más largo, lo que le da un sabor más intenso.

¿Por qué es el café mexicano tan popular?

El café mexicano es muy popular debido a su sabor único y a su historia. El café mexicano se ha cultivado en México desde hace más de 300 años, y el país es uno de los principales exportadores de café en el mundo.

¿Cómo se debe preparar el café mexicano?

El café mexicano se puede preparar de muchas maneras, pero la forma más común es con leche y azúcar. También se puede preparar con agua, lo que le da un sabor más fuerte y amargo.